En nuestras estadísticas semanales de Market Monday, Prosperity Investment Management examina las últimas novedades en los principales mercados financieros del mundo y le proporciona toda la información más reciente que necesita saber.
El canciller Rishi Sunak ha anunciado una reducción temporal del 50% de las tarifas comerciales para las tiendas, restaurantes y gimnasios gravemente afectados por la pandemia de coronavirus.
Como parte de su presupuesto de otoño, el Sr. Sunak también desechó el aumento anual previsto de las tasas en 2022 por segundo año consecutivo. También afirmó que en el ejercicio fiscal de 2023, los bares, locales de música, cines, restaurantes, hoteles, teatros y gimnasios podrían solicitar un descuento del 50% en sus facturas, hasta un máximo de 110 000 libras esterlinas, lo que supone una reducción fiscal de casi 1 700 millones de libras esterlinas.
En Europa, la rama estadística de la Unión Europea emitió una estimación preliminar que indicaba que la economía de la zona euro creció un 2,2% de forma secuencial en el tercer trimestre, un repunte con respecto a la expansión del 2,1% registrada en el segundo trimestre y por encima de la estimación consensuada del 2,0%. Entre las principales economías de la zona, Francia e Italia registraron un crecimiento del producto interno bruto superior a lo esperado.
En los Estados Unidos, el Departamento de Comercio reveló su estimación anticipada de que la economía se expandió a una tasa anualizada del 2,0% en el tercer trimestre, lo que representa una fuerte desaceleración con respecto al ritmo del 6,7% del trimestre anterior y por debajo de las estimaciones consensuadas de aproximadamente el 2,7%. Los principales responsables fueron el descenso de las ventas de vehículos y la ralentización del gasto en restauración y alojamiento, aparentemente debido a la variante delta de la COVID-19. Las ventas de viviendas pendientes también cayeron inesperadamente.
La producción industrial de Japón se contrajo por tercer mes consecutivo en septiembre y cayó un 5,4% frente a las expectativas de una caída del 3,2%, y el sector automotriz se vio afectado por una persistente escasez de suministros y una debilidad en la maquinaria de uso general. Los datos despertaron la preocupación de que el PIB del país pudiera haber pasado a ser negativo en el tercer trimestre; sin embargo, muchos observadores creen que la recuperación de la confianza del sector de servicios tras la flexibilización de las restricciones impuestas por el coronavirus probablemente respalde la economía en los próximos meses.