En nuestras estadísticas semanales de Market Monday, Prosperity Investment Management examina las últimas novedades en los principales mercados financieros del mundo y le proporciona toda la información más reciente que necesita saber.
Todos los principales mercados europeos registraron avances la semana pasada, ya que los casos de coronavirus comenzaron a estabilizarse, e incluso a disminuir, en áreas de todo el continente.
Con la ayuda de un programa de vacunación reforzado, que ha superado a los EE. UU. en términos de administración de primeras y segundas dosis, el índice paneuropeo STOXX Europe 600 cerró la semana un 1,25% más alto, mientras que el índice CAC 40 de Francia subió un 1,16%, el índice Xetra DAX de Alemania cerró la semana un 1,37% más y el índice FTSE MIB de Italia subió un 2,51%.
En el Reino Unido, la economía creció un 4,8% en el segundo trimestre, impulsada por el aumento del consumo de los hogares al levantarse las normas de confinamiento. La tasa trimestral estuvo por debajo de la previsión del 5% del Banco de Inglaterra. El nivel del producto interno bruto está un 4,4% por debajo del nivel de finales de 2019, por detrás de otras economías avanzadas. Sin embargo, las exportaciones del Reino Unido a la UE se fortalecieron en junio: aumentaron un 1,2% y superaron por segundo mes el nivel anterior al Brexit de diciembre de 2020.
En los Estados Unidos, el Senado aprobó un paquete de infraestructura bipartidista de aproximadamente 1 billón de dólares, que incluye alrededor de 550 000 millones de dólares en nuevos gastos destinados a reconstruir la infraestructura de transporte tradicional, mejorar el acceso a la conectividad de banda ancha en las zonas rurales y mejorar la red eléctrica y los sistemas de agua.
En Asia, China ha publicado un plan quinquenal en el que pide una mayor regulación que afecte a partes clave de la economía. El documento señalaba la intención de Beijing de redactar nuevas leyes que abarcaran la seguridad nacional, la tecnología, los monopolios y la educación. En el sector de la tecnología, la nueva legislación cubrirá áreas como las finanzas en línea, la inteligencia artificial, los macrodatos y la computación en nube.