En nuestras estadísticas semanales de Market Monday, Prosperity Investment Management examina las últimas novedades en los principales mercados financieros del mundo y le proporciona toda la información más reciente que necesita saber.
En otro golpe para la industria de viajes del Reino Unido, algunos países europeos podrían eliminar la entrada sin cuarentena para los viajeros del Reino Unido a fin de evitar la propagación de la variante Delta del coronavirus.
El número de casos de COVID-19 en el Reino Unido aumentó a más de 16 000, el nivel más alto desde febrero, debido a la variante Delta del coronavirus, que es más transmisible. El Reino Unido amplió el número de países incluidos en su lista verde de viajes tras la presión ejercida por los sectores de viajes y aviación, pero según informa The Times, la Unión Europea tiene previsto eliminar las visitas de ciudadanos del Reino Unido sin cuarentena, aunque se especula que España y Grecia podrían no seguir su ejemplo.
En otros lugares, la tasa de inflación de los Estados Unidos ha aumentado a su ritmo más rápido (3,4%) desde 2008. La tasa general se sitúa ahora en el 5%, que también es la más alta que ha alcanzado desde agosto de 2008. Sin embargo, con el S&P 500 tocando un nuevo máximo, los operadores anticipan que el aumento inflacionario sería temporal, lo que permitiría a la Reserva Federal posponer la reducción gradual de una política de compra de bonos que ha llevado dinero a los mercados mundiales.
En Asia, Japón ha alcanzado su objetivo de administrar anticipadamente un millón de inyecciones de coronavirus por día, con el objetivo original fijado para finales de junio. El objetivo del gobierno es terminar de vacunar a todas las personas de Japón que cumplan los requisitos y que deseen vacunarse antes de noviembre. Sin embargo, cuando faltan menos de un mes para el inicio de los Juegos Olímpicos de Tokio, las cifras siguen siendo inferiores a las de otras naciones desarrolladas.
En América Latina, un movimiento sorpresivo del banco central de México ha llevado a subir su tasa de interés crediticia clave en un cuarto de punto porcentual hasta el 4,25%. Fue la primera subida de tipos de interés del banco desde 2018 y tomó desprevenidos a los mercados. La subida de tipos se produjo tan solo tres semanas después de que Banxico publicara su informe trimestral sobre inflación, en el que destacaba los riesgos al alza para la inflación.