El aumento de las infecciones por coronavirus amenaza la recuperación europea

July 12, 2021

En nuestras estadísticas semanales de Market Monday, Prosperity Investment Management examina las últimas novedades en los principales mercados financieros del mundo y le proporciona toda la información más reciente que necesita saber.

El fuerte aumento de las infecciones por coronavirus en toda Europa ha puesto en duda la recuperación económica del continente, ya que algunos países se preparan para reintroducir medidas.

Atribuidos a la variante Delta, altamente transmisible, los ministros de Francia advierten que el país podría enfrentarse a una cuarta ola antes de fin de mes. Los casos en España también se han disparado, lo que ha obligado a algunas regiones a volver a imponer controles estrictos para frenar la propagación del virus. Mientras tanto, a pesar de que se han registrado más de 30 000 casos, las autoridades del Reino Unido parecen dispuestas a continuar con la supresión de las restricciones prevista en el país el 19 de julio, ya que el secretario de Salud, Sajid Javid, afirma que las vacunas han reducido el riesgo de contagio y enfermedades graves.

En EE. UU., los principales índices de referencia cerraron de manera desigual y las acciones de gran capitalización y crecimiento obtuvieron un mejor rendimiento por segunda semana consecutiva. Dentro del índice S&P 500, el sector inmobiliario, sensible a los tipos de interés, obtuvo el mejor desempeño, ya que los rendimientos de los bonos del Tesoro a más largo plazo cayeron bruscamente. Las acciones del sector energético obtuvieron peores resultados debido a la preocupación de que los desacuerdos entre los principales productores de petróleo llevaran a algunos a infringir las restricciones a la producción. La debilidad de las empresas de medios también afectó al sector de los servicios de comunicación.

Por último, hay un nuevo optimismo ante una fuerte recuperación económica en Japón, a pesar de que el gobierno ha sometido a Tokio a otro estado de emergencia como resultado de las altas tasas de infección por coronavirus. También significa que los próximos Juegos Olímpicos se celebrarán a puerta cerrada. El gobernador del Banco de Japón (BoJ), Haruhiko Kuroda, reiteró que el banco central sigue de cerca el impacto económico de la pandemia y no dudará en adoptar medidas adicionales de flexibilización monetaria según sea necesario. El Banco de Japón se centrará en mantener una serie de medidas de alivio de la pandemia cuyo objetivo es canalizar el efectivo a través de los bancos comerciales a las empresas más pequeñas afectadas por las restricciones impuestas por el estado de emergencia.

All Insight Articles >Contact Us >

Latest Insight