En nuestras estadísticas de Market Monday, Prosperity Investment Management examina las últimas novedades en los principales mercados financieros del mundo y le proporciona toda la información más reciente que necesita saber.
La economía del Reino Unido ha crecido por encima de los niveles anteriores a la pandemia por primera vez, ya que las cifras de la Oficina de Estadísticas Nacionales sugieren que la economía en noviembre de 2021 era un 0,7% mayor que en febrero de 2020, el último mes comparable antes de que el país entrara en su primer confinamiento.
Las cifras llegan tras un cierre sólido de 2021, ya que la economía creció un 0,9% de forma secuencial, más del doble de las estimaciones iniciales. Sin embargo, las cifras no tienen en cuenta la ola arrolladora de casos de Omicron y medidas del Plan B registrada en diciembre, lo que hace temer que el crecimiento se haya desacelerado una vez más.
«La economía creció con fuerza el mes anterior a la llegada de Omicron, y los arquitectos, minoristas, mensajeros y contadores tuvieron un mes excelente». dijo el economista jefe de la ONS, Grant Fitzner. «La construcción también se recuperó de varios meses débiles, ya que se hizo más fácil conseguir muchas materias primas».
El impulso inicial se vio favorecido, en su mayor parte, por un crecimiento del 3,5% en el sector de la construcción.
La producción industrial de la eurozona aumentó un 2,3% de forma secuencial en noviembre, muy por encima de la previsión consensuada del 0,5%. Sin embargo, Eurostat revisó su cifra de producción industrial de octubre y la situó en una contracción del 1,3% respecto a una estimación anterior, que mostraba un repunte del 1,1%.
En EE. UU., las solicitudes semanales de desempleo aumentaron inesperadamente hasta alcanzar las 230 000, la cifra más alta desde mediados de noviembre. Sin embargo, las solicitudes continuadas cayeron más de lo esperado hasta alcanzar los 1,56 millones, la cifra más baja desde junio de 1973. El índice de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan se situó en 73,2 puntos, el más bajo registrado en la era de la pandemia, y muchos de los encuestados mencionaron la preocupación por la inflación.
China suspendió docenas de vuelos internacionales y emitió más restricciones en respuesta al aumento mundial de casos de ómicron. Hong Kong, donde no se había registrado ninguna infección local durante meses, restableció algunas restricciones sociales y de viaje tras una serie de casos positivos, lo que supuso un revés para las esperanzas de reapertura de la ciudad. Shanghái frenó la actividad turística y se apresuró a evitar las infecciones locales ante el aumento de los casos importados.