HOGARACERCA DEGESTIÓN PATRIMONIALPERSPICACIAAUTOMOVILISMO

La deuda pública del Reino Unido alcanza el nivel más alto desde 1962

July 22, 2024

‍ En Nuestro informe Market Monday Insights, Prosperity Investment Management, examina las últimas novedades en los principales mercados financieros del mundo y le proporciona toda la información más reciente que necesita saber.

La deuda pública del Reino Unido alcanza el nivel más alto desde 1962

La deuda nacional del Reino Unido ha alcanzado su nivel más alto desde 1962, según cifras oficiales recientes. En junio, la deuda pública ascendió al 99,5% del valor de la economía, superando por primera vez los picos registrados durante la pandemia de coronavirus.

La Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) también informó que el endeudamiento del gobierno en junio fue superior a lo previsto. Se espera que la canciller Rachel Reeves emita una declaración sobre el estado de las finanzas públicas antes de fin de mes.

La deuda pública representa la cantidad acumulada de dinero adeudado por el gobierno a lo largo de los años, mientras que el endeudamiento es la brecha entre el gasto del sector público y los ingresos tributarios durante un período específico.

La cifra de préstamos del mes pasado, de 14.500 millones de libras esterlinas, fue la más baja de junio en cinco años, gracias a la reducción de los costes de interés debido a la caída de la inflación. Sin embargo, siguió superando las previsiones de los economistas. En vista de las continuas demandas de aumentar el gasto en servicios públicos y de los compromisos electorales para evitar subir los tipos del impuesto sobre la renta, el impuesto de sociedades o el IVA, muchos economistas prevén un aumento del endeudamiento.

Además, cifras separadas de la ONS indicaron una caída mayor de lo esperado en las ventas minoristas el mes pasado. Los volúmenes de ventas minoristas cayeron un 1,2% en junio, tras el sólido crecimiento de mayo.

Los minoristas de productos no alimentarios, incluidas las tiendas de ropa y los grandes almacenes, experimentaron la caída más pronunciada, con una caída de las ventas del 2,1%. La ONS señaló que los minoristas atribuyeron la caída a la incertidumbre electoral, al mal tiempo y a la baja afluencia de público.

El FMI eleva las perspectivas económicas de la India, pero afirma que el crecimiento mundial seguirá siendo mediocre

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó su pronóstico económico para la India en 2024, proyectando una tasa de crecimiento del 7%, frente al 6,8% previsto en abril.

Este ajuste se debe en gran medida al aumento del consumo privado, sobre todo en las zonas rurales. Sin embargo, el FMI advierte que el crecimiento se reducirá hasta el 6,5% en 2025, tras una tasa de crecimiento del 8,2% en el año fiscal comprendido entre abril de 2023 y marzo de 2024.

La India, a la que el FMI denominó anteriormente «la economía principal de más rápido crecimiento del mundo», está atrayendo un interés significativo de los inversores de gigantes tecnológicos como Apple y Google, ya que su objetivo es convertirse en una potencia manufacturera. Según muchos economistas, la India está a punto de convertirse en la segunda economía más grande del mundo en 2075.

El FMI también ha mejorado sus proyecciones de crecimiento para China, y se espera que la economía crezca un 5% este año, sin cambios con respecto a su predicción de mayo, pero por encima de la previsión de abril del 4,6%. Sin embargo, se prevé que el crecimiento se desacelere hasta el 4,5% en 2025 y siga cayendo hasta el 3,3% en 2029.

Esta perspectiva optimista para 2024 se atribuye en parte al fortalecimiento de la actividad de los consumidores y las exportaciones en el primer trimestre del año. Sin embargo, los datos oficiales chinos mostraron un crecimiento interanual del 4,7% en el segundo trimestre, por debajo del 5,1% esperado por los economistas consultados por Reuters.

A pesar de ello, el FMI sigue siendo optimista con respecto a un repunte del consumo en los próximos años, aunque la caída de las tasas de natalidad puede impedir la productividad y frenar el crecimiento económico. Se prevé que el crecimiento de la India y China represente casi la mitad del crecimiento mundial este año.

A nivel mundial, el FMI espera que el crecimiento se mantenga en el 3,2% en 2024, sin cambios respecto a la previsión de abril, con un ligero aumento hasta el 3,3% en 2025.

En los Estados Unidos, se prevé que la economía crezca un 2,6% este año, una ligera disminución con respecto a la previsión de abril del 2,7%. La tasa de inflación de EE. UU. se ha ido relajando y cayó al 3% en junio desde el 3,3% registrado en mayo.

El gobierno alemán ha propuesto una nueva iniciativa de crecimiento económico

La semana pasada, el gobierno alemán adoptó oficialmente el proyecto de presupuesto para 2025, junto con un paquete de medidas conocido como Wachstumsinitiative (Iniciativa de crecimiento).

Esta iniciativa comprende 49 medidas, que incluyen incentivos fiscales para la inversión privada, la atracción de trabajadores extranjeros calificados, la reducción de la burocracia, la creación de capacidad de respaldo para la energía renovable y la reducción de los altos costos de la electricidad para las empresas que consumen mucha energía.

El ministro de Asuntos Económicos y Protección del Clima, Robert Habeck, anticipa que este paquete económico impulsará el crecimiento económico en un 0,6% adicional, lo que también se traduciría en un aumento de los ingresos fiscales esperados para el presupuesto federal el próximo año. Sin embargo, la iniciativa ha generado controversia dentro de la coalición gubernamental, en particular en lo que respecta a las exenciones fiscales previstas para los trabajadores extranjeros cualificados.

Alemania planea impulsar varias medidas a nivel de la UE para apoyar su sólido sector exportador. Por ejemplo, el país presionará a la Comisión Europea para que reduzca los extensos requisitos de presentación de informes en virtud de la Directiva de presentación de informes sobre sostenibilidad corporativa (CSRD).

Las medidas legislativas específicas serán desarrolladas por los ministerios responsables. Mientras tanto, la asociación industrial alemana BDI solo prevé un «ligero» aumento del crecimiento económico gracias a la iniciativa. Muchos sugieren que, incluso si las medidas son aprobadas por el Parlamento alemán y se implementan sin cambios, el estímulo general será moderado. Sin embargo, algunas reformas estructurales podrían conducir a mejoras marginales.

Además, a finales de mayo, el gobierno alemán aprobó dos proyectos de ley para acelerar la integración de las tecnologías de captura de hidrógeno y carbono en los sistemas energéticos e industriales del país. Estas tecnologías se consideran cruciales para el objetivo de Alemania de alcanzar la neutralidad en carbono para 2045 y, al mismo tiempo, mantener su industria pesada.

All Insight Articles >Contact Us >

Latest Insight